Diseñador gráfico colombiano , (Bucaramanga, Colombia, 1939 - México 2004.). Es considerado pionero del diseño gráfico en Colombia. A los 16 años viaja a los Estados Unidos y estudia Bellas Artes en la Universidad de Boston, teniendo como profesores a Arthur Hoener y Normas Ives quienes fueron alumnos directos de Josef Albers, maestro gráfico de donde se puede percibir su más remota influencia, expresada en el rigor y austera perfección de la obra de Consuegra.
Graduado en Bellas Artes con un Magna Cum Laude en 1961, inicia estudios en la maestría de diseño de la Universidad de Yale, donde se encuentra con los grandes de la escuela Suiza como Herbert Mattere y de la Bauhaus como Herbert Bayer, estando igualmente allí los grandes de la escuela nortemanericana Paul Rand, Alvin Aisenman y Bardbury Thompson. Con ellos, Consuegra descubre la tipografía, el diseño editorial, la creación de marcas y la fotografía
Al terminar sus estudios de maestría trabaja con Paul Rand en su estudio de Nueva York antes de regresar de nuevo a Colombia en 1964, donde es invitado a crear la primera carrera de diseño gráfico por la Universidad Nacional de Colombia, hecho que no logra cristalizarse con esta universidad aunque sí con la Universidad Jorge Tadeo Lozano en 1967. Posteriormente David Consuegra, participaría en la Universidad Nacional en las reestructuraciones de la carrera de Diseño Publicitario de los años 1966, 1977 y 1982 que se convertiría en la actual carrera de Diseño Gráfico. También fue profesor de la Universidad de los Andes y en 1991 fue distinguido como profesor emérito en la Universidad Nacional de Colombia. En el año 1998 estuvo como profesor invitado en la Universidad de Barcelona.
Fundó las revistas Nova en 1964 y Acteón en 1968. De 1964 a 1968 estuvo como por espacio de cuatro diseñador gráfico del Museo de Arte Moderno de Bogotá.
En 1984 Philip Meggs lo propone como profesor invitado en Virginia Commonwealth University; allí imparte tipografía y proyecto final, trabajo que combina con la asistencia a las clases de historia del diseño como alumno de Philip Meggs.
Su faceta de editor, aspecto profesional que siempre quiso desarrollar, se refleja en la creación de la editorial Triblos en el año 1973, desde donde editó entre otros, su clásico libro”De Marcas y Símbolos”, tesis de grado donde plantea sus teorías sobre las marcas y los símbolos.
Como docente publicó textos de apoyo que en su momento no se conseguían en el mercado, así fue como hizo la traducción de "El libro de los signos de Rudolf Koch"; publicó el “ABC del diseño de marcas”, “Origami el arte del doblez”,“El diseño tipográfico” e “Ilustración”. Posteriormente editó la revista “Teoría y práctica del diseño” de corta vida. En el año 1988 edita el “ABC de marcas mundiales” con un intenso trabajo de búsqueda y rescate de marcas, que implicó el redibujo de algunas de ellas. Posteriormente hace el libro “En busca del cuadrado”, editado por la Universidad Nacional de Colombia.
Después de un largo proceso y casi al final de su carrera, David Consuegra logró publicar su Libro “American Type Design and Designers”, editado en New York por la editorial Allworth Press en Marzo de 2004. Es el resultado de un proceso largo y minucioso que venía desde 1988, surgido de la necesidad de hacer un homenaje a los grandes diseñadores de tipografía norteamericanos.
Como obra póstuma, Auros Copias una empresa de Bogotá editó el libro “El lenguaje del cartel”, un recorrido a través de la historia del cartel y su lenguaje gráfico.
David Consuegra logró desarrollar un extenso trabajo de marcas para importantes empresa y quizás por muchos era más conocido por este tipo de trabajo que por su labor editorial; no obstante él se hacía llamar también dibujante, ilustrador, tipógrafo, fotógrafo o calígrafo como también lo era.
Muere Consuegra, víctima de un paro cardíaco "fulminante e inmediato", según informó Xavier Bermúdez, director de la VIII Bienal Internacional de Cartel en México, en la que participaba.
- Agradecimientos a Zoraida Cadavid, esposa de David Consuegra por la información suministrada.
2.1)Títulos y Subtitulo:
David Consuegra- Diseñador Gráfico colombiano
Autor:
No esta especificado
Edición:
Primera
Datos de Pie:
Publicado el Lunes, 7 Julio, 2008 - 22:39
Tabla de contenido:
1. Biografía
2. Estudios
3. Trabajos
4. Fundo de la revista Nova
5. Vida como docente
6. Terminación y Publicación de su libro “American Type Design and Designers”
7. Muerte
- 2.2)
- Reconocimiento de la situación contextual de la lectura:
El autor no especificado hace referencia a la vida y obra de David Consuegra y hace que el lector se entere sobre la vida de este grandioso Diseñador Gráfico. Muerto a sus 64 años
- Recepción de la señal escrita y decodificación primaria: mas que ellos el autor de este articulo hace entender que consuegra hizo grandes cosas si no que también ayudo a otros hacerlas y creo muchas obras reconocidas; logos importantes de varias marcas.
- Captura, reducción y organización de la información: El autor expresa que Consuegra no solo fue un diseñador nato, si no que también fue el maestros de muchos y el creador de grandiosas obras
G8 Alexander Ramirez L
Me parece muy iteresante la trayectoria profesional de este dise ñador grafico sin duda aplica muy bien los conceptos basicos y la geometria en sus creaciones.
ResponderEliminarG8 BRANDON STIVEN SARMIENTO FLOREZ
Es Increible; poder hechar un vistazo al la vida de uno de los Pioneros del Diseño Gráfico en colombia, nos da la oportunidad de poder analizar mas a fondo los inicios y analizar la trayectoria de este, ademas de saber como influye en nosotros hoy en día.
ResponderEliminarDiego Zamora
ResponderEliminarque bueno:me parce muy bien que en Colombia seamos representados con el buen arte que sepan que no es solamate drogas y violencia sino que hay personas que nos llevan en lo alto a nivel internacional que bueno por el diseñador.
Desde mi punto de vista me pareció un muy buen aporte pues es un texto interesante y enfocado a nuestra carrera, además de que nos muestra un gran ejemplo de superación y de trabajo con esfuerzo.
ResponderEliminarAdemás hizo un buen desarrollo del ejercicio propuesto por el profesor.