Seguidores

lunes, 14 de marzo de 2011

G8 Alexander Ramirez Lopez -Trabajo autónomo semana 5.

Articulo sin ningún cambio
 Algunos han sostenido la tesis de que el autor de Don Quijote quiere hacer una comedia para burlarse del idealismo  para oponerle fríamente una realidad, ante la cual hace fracasar una y otra vez a su héroe. //En esta ver­sión Cervantes sería entonces un realista, enemigo del idealismo exaltado.// Otros han pensado, por el contrario, que Cervantes no escribió propiamente una comedia, como se desprendería de la versión anterior, sino más bien una tragedia en la cual las nobles aspiraciones, la más alta moral y las decisiones más grandes, se encontrarían con una realidad inferior a ellas.// Don Quijote, en esta versión, se convierte en un santo que mantiene la dignidad de sus decisiones contra el mundo y contra todos los fracasos.// En este último sentido hay una multiplicidad de interpretaciones que incluso se contradicen. //Algunos toman partido directamente contra Cervantes, como un autor indigno de su personaje y como un mezquino pensador que produjo a su pesar un hombre sensacional, don Quijote, pero que no está a su altura. Tal es el caso de Unamuno, entre otros.
Todas estas interpretaciones parten de un supuesto equivocado.// No conciben el Quijote como una exploración de Cervantes, sino como una manera de ejemplificar una idea que el autor ya tenía en la cabeza de antemano y para cuya exposición escribió un volumen lleno de ejemplos. // Este tipo de interpretación es un error.// El Quijote es un riesgo y una exploración y no la ejemplificación de una idea que tenía Cervantes en la cabeza.// Si uno opta por imaginarse que Cervantes piensa o se identifica con Sancho o con don Quijote encuentra el libro continua­mente contradictorio.// Yo no creo que valga la pena desarrollar largas discusiones ideológicas en esta dirección sino cambiar de orientación: explorar directamente el texto.

El mismo artículo después de haber aplicado las macroreglas supresión y selección. 
La tesis de que el autor de Don Quijote quiere hacer una comedia para burlarse del idealismo, ante la cual hace fracasar una y otra vez a su héroe. //En esta ver­sión Cervantes sería entonces un realista, enemigo del idealismo. Han pensado, por el contrario, que Cervantes no escribió una comedia, como la versión anterior, sino más bien una tragedia en la cual las nobles aspiraciones, la alta moral y las decisiones grandes, encontrarían con una realidad inferior a ellas.// Don Quijote, en esta versión, se convierte en un santo que mantiene la dignidad contra el mundo y contra todos los fracasos.// Este último sentido hay interpretaciones que incluso se contradicen. //Algunos toman partido contra Cervantes, como un autor indigno de su personaje y como un mezquino pensador que produjo a su pesar un hombre sensacional, don Quijote, que no está a su altura. Tal es el caso de Unamuno, entre otros.

Estas interpretaciones parten de un supuesto equivocado.// No conciben el Quijote como una exploración de Cervantes, sino como una manera de ejemplificar una idea de antemano y para cuya exposición escribió un volumen lleno de ejemplos.// Este tipo de interpretación es un error.// El Quijote es un riesgo y no la ejemplificación de una idea que tenía Cervantes en la cabeza.// Si opta por imaginarse que Cervantes se identifica con Sancho o con don Quijote encuentra el libro contradictorio.// No creo que valga la pena largas discusiones ideológicas en esta dirección sino cambiar de orientación: explorar directamente el texto.

El nuevo artículo después de haber aplicado la macroreglas de generalización y reconstrucción

El autor de Don Quijote quiere hacer una comedia para burlar el idealismo, el cual hace fracasar una y otra vez al héroe. En esta versión Cervantes es un realista, enemigo de idealismo. Pero al contrario piensan que Cervantes no escribió una comedia, sino más bien una tragedia, donde se encuentran con una realidad inferior a ellas. Don Quijote en esta versión es un santo que mantiene su dignidad contra todo. Este ultimo sentido hay interpretaciones que se contradicen. Algunos están contra Cervantes, como un autor  indigno que produjo a un hombre sensacional, Don Quijote, que no está a su altura.
Estas interpretaciones parten de un supuesto. El Quijote es un exploración de Cervantes, si no como de ejemplificar una idea de ante mano y para la exposición escribió un volumen de solo ejemplos. Esta interpretación es un error. El Quijote es un riesgo y no la ejemplificación de una idea. Imagínese que Cervantes se identifique con Sancho o con El Quijote encuentra un libro completamente contradictorio. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario