Seguidores

martes, 10 de mayo de 2011

Trabajo autónomo semana 12. (Alexander Ramirez)

Texto Argumentativo
Tiene como objetivo difundir e informar conocimientos sobre cualquier tema, La intención informativa hace el texto predomine una función realmente referencial

En los textos Argumentativos existen dos clases
los Divulgativos y Los Especializados  

Los Divulgativos: es mas para la opinión publica, informa sobre un tema de interés común. No exige un conocimiento previo sobre el tema solo se encarga de informar.

Los Especializados: Tiene un grado mayor de dificultad, Es decir que se necesitan conocimientos previos y amplios sobre el tema a tratar.  


 TESIS: Es una propocision o conclusión de un tema basado en razonamientos, Tiene una información verificable con argumentos, Pero no todas las tesis son iguales hay personales y científicas

ARGUMENTO: El argumento se utiliza para referirse a las razones fundadas para sostener una tesis o una idea son datos o hechos que demuestran, justifican y sostiene aquella tesis. ofician como pruebas .

martes, 12 de abril de 2011

TRABAJO AUTONOMO SEMANA 9; Eduardo Orjuela Corredor

RESEÑA CINEMATOGRÁFICA
FICHA TECNICA.
Titulo: Réquiem por un sueño  (Réquiem for a dream)/Dirección:  Darren Aronofsky / Guión: Hubert Selby, Jr. y Darren Aronofsky/ Producción: Eric Watson, Palmer West/ Año: 2000 /Duración: 102 min/ personajes Ellen Burstyn (Sara Goldfarb), Jared Leto (Harry Goldfarb), Jennifer Connelly (Marion Silver), Marlon Wayans (Tyrone C. Love), Christopher McDonald (Tappy Tibbons), Louise Lasser (Ada), Keith David (Gran Tim), Sean Gullette (Arnold el psiquiatra).

 
TEMATICA:
Réquiem por un sueño es una película de drama sobre la adicción, no solo en los jóvenes sino en todas las personas de distintas edades y estratos económicos, además trata una perspectiva del alcanzar los sueños; este es un film del director Darren Aronofsky, que de forma cruda y realista narra la historia de 3 jóvenes  y una mujer  que atraviesan por diferentes dificultades y situaciones dolorosas para poder cumplir sus sueños,  que se evidencian en el transcurrir de  las cuatro estaciones
Aunque la historia trata un tema que en el cine es común, su verdadera trama se encuentra en él como el querer lograr los sueños que nos motivan nos llevan a luchar por alcanzarlos pero de una manera incorrecta lo que también puede destruir el cuerpo y la mente. En el transcurrir de la película  vemos diferentes adiciones como la de SARA que lucha con su obsesión de ser amada, no enfrentar la soledad y dejar atrás el pasado, lo que la lleva a tomar pastilla para bajar de peso, también vemos a HARRY un joven que busca de cualquier manera tener dinero y evadir la realidad  lo que lo lleva al uso y venta de droga junto a TYRONNE, por otro lado vemos a MARION quien busca la comprensión, apoyo y amor por parte de sus padres lo que la lleva a la droga y alejarse de la moralidad. A lo largo de la película nos podemos dar cuenta como cada uno de los personajes pierde la batalla frente a la adicción dejándose seducir en la búsqueda de mas satisfacción y llegando a los extremos.


FIRMA DE AUTOR: Eduardo Orjuela Corredor.


martes, 5 de abril de 2011

TRABAJO AUTONOMO SEMANA 8; Eduardo Orjuela Corredor.

1.    Redactar un texto informativo de 5 oraciones sobre el tema del texto anterior. (Aplastamiento de gotas. Este texto fue entregado en la última clase).

“El aplastamiento de las gotas”  es un texto narrativo en forma de poesía, escrito por el  argentino por  julio Cortázar; este texto cuenta de forma  conmovedora  y detallada  la caída de las gotas en un día de lluvia, dándole vida y personalidad y  presentando diferentes sentimientos a partir de  las diferentes situaciones que afronta una gota hasta llegar al suelo o muerte como lo describe el autor.

2.    Redactar un texto argumentativo de 5 oraciones sobre el tema del texto anterior. (Aplastamiento de gotas. Este texto fue entregado en la última clase).

“El aplastamiento de las gotas” es una obra de gran valor narrativo y de gran sensibilidad, pues da vida de forma especial a un acontecimiento de la vida diaria como la lluvia; el autor describe con bastante emotividad y atribuye sentimientos a las gotas de lluvia,  lo que hace que  este texto sea  verdaderamente especial, además de que deja en el lector una impresión diferente de cómo se puede tomar cualquier tema y producir un texto de gran belleza literaria.


3.    Identificar las partes del texto: "Los Biocombustibles". (Este texto fue entregado en la última clase).


·         INTRODUCCION

INICIA: Primer párrafo “Los automóviles son los principales causantes…”
FINALIZA: Primer párrafo”… del alcohol sintético se obtiene de petróleo crudo, gas o carbón.”


·         DESARROLLO

INICIA: Segundo párrafo  “El bioetanol se produce principalmente a partir de productos…”
FINALIZA: Séptimo párrafo “… justamente aquellas que tienen más necesidad de alimentos.”


·         CONCLUSION

INICIA: Octavo párrafo “La expansión del uso del bioetanol…”
FINALIZA: Octavo párrafo “… personas más pobres del mundo que quieren sobrevivir.”


4.     ¿Por qué el texto anterior es argumentativo?

El texto “los biocombustibles” es argumentativo por que el autor está exponiendo las diferentes  ventajas y desventajas del uso de este combustible alternativo, expone los diferentes puntos de vista  y refuta que todo sobre el uso del biocombustible es bueno, esto para lograr que el lector tome su postura frente a este tema de gran importancia.
Cumple sus diferentes fines como texto argumentativo: exponer, persuadir y convencer.

5.    Publique un comentario que haya publicado anteriormente el blog http://leer-escribir.blogspot.com/ y corrija la micro estructura, la macro estructura y la superestructura.

8 de marzo de 2011 00:27

Desde mi punto de vista el que el profesor no haya publicado un artículo esta semana aunque es sorprendente, no quiere decir que nos haya quitado trabajo, además la finalidad de este espacio es que analicemos un tema o situación y expresemos lo que pensamos y eso es lo que estamos haciendo; incluso es algo más complejo pues en las actividades anteriores teníamos una referencia o base sobre la que  comentar pero ahora tenemos que opinar sobre algo que no tenemos certeza de que se puede tratar.

¿Por què el texto anterior es argunmentativo? los biocumbustibles G8.

Es un texto argumentativo porque inicio dando una texis sobre el tema de los biocombustibles,explicando su procedimiento a partir de diversos productos y como puede estar en el cultivo de las tierras y alimentacion de los seres humanos, sitan tambien el empleo del bio-etanol y finalmente de una conclusion frente a la cantidad de automoviles ver sus poblacion.
DIEGO ALEJANDRO ZAMORA CASTRO

CONSTRUYE UN TEXTO ARGUMENTATIVO - APLASTAMIENTO DE GOTAS.G8

Apartir de la informacion fisica una gota de lluvia. cae atraves de una nube de quepeñas goticas,amedida de que cae , incrementa su masa , al chocar elasticamente con las gotas, el problema consiste en determinar la posicion X y la vemocidad V de la gota en funcion del tiempo T, conocida la masa inicial mo, la velocidad inicial Vo y la altura inicial Xo en el instante t:0.
 DIEGO ALEJANDRO ZAMORA CASTRO.G8

TEXTO INFORMATIVO - APLASTAMIENTO DE LAS GOTAS G8

La lluvia es un fenomeno atmosferico de tipo acuatico que se inicia con la condensacion del vapor de agua contenido en las nubes.La lluvia es la precipitacion de las particulas liquidas de agua de un diametro de 0,5 mm , pero muy dispersas.Si no alcansa la superficie terrestre si llama virga(nieve).Las gotas no tinen forma de lagrima,las gotas pequeñas son casi espfericas ; miestras que las mayores estan achatadas y su veluicidad de caida entre los 8 y los 32 km/h.
DIEGO ALEJANDRO ZAMORA CASTRO

martes, 29 de marzo de 2011

TRABAJO AUTONOMO SEMANA 7; Eduardo Orjuela Corredor


CADENA PERPETUA PARA VIOLADORES DE NIÑOS.

TEXTO NARRATIVO
El proyecto de ley de referendo que propone la prisión perpetua para violadores, asesinos, secuestradores y todo aquel que maltrate severamente  a los  niños tiene a la senadora Gilma Jiménez haciendo un trabajo de convencimiento a sus colegas para evitar que la iniciativa se hunda en la Comisión Primera del Senado.
Pues es de gran importancia que se tome enserio esta grave problemática, se ataque de raíz esta violencia y se tenga un castigo severo para todo aquel que atente contra la integridad de los niños; La prisión perpetua no es mágica para solucionar este problema, pero sin una reforma de esa magnitud es el punto de partida de un camino muy largo que debemos construir para garantizar una sociedad distinta para los niños y sus derechos.


TEXTO INFORMATIVO
La cadena perpetua sería aplicada para los violadores de niños menores de 14 años, de progresar un referendo impulsado por la concejala de Bogotá Gilma Jiménez, este proyecto cuenta con el apoyo de la Fiscalía, la Procuraduría y Bienestar Familiar, además de varios gobernadores y alcaldes; Esto se aplicaría mediante un referendo  que a través de firmas pueda modificar el artículo 34 de la Constitución, que prohíbe las penas perpetuas.

Esta reforma aseguraría el castigo de prisión perpetua para los delitos de asesinato, violencia y explotación sexual, maltrato severo y secuestro cometido contra niños menores de 14 años. Con el objetivo de  disminuir las altas cifras de niños y niñas que anualmente son víctimas de abuso sexual y otro tipo de delitos en Colombia, pues como manifestó la Concejala. “Más de un millón de niños en Colombia cada año son víctimas de delitos atroces; 200.000 son violados, calcula la Fiscalía; la Procuraduría calcula 25.000 explotados sexualmente o hacen parte de la llamada prostitución infantil.



TEXTO  ARGUMENTATIVO
La cadena perpetua para los violadores, secuestradores, asesinos  y personas que maltraten de forma severa a los niños, es una propuesta de gran valor y ayuda para la sociedad, pues la violencia contra los niños en Colombia tiene un índice muy elevado además  de que se comenten maltratos de gran aberración y día a día se conocen  casos mas  escalofriantes. Esto de sebe en parte a que existe gran impunidad al momento de castigar estos delitos. Como por ejemplo  en el caso de la violación el castigo será de 4 a 8 años y en ocasiones se rebaja el tiempo con una “rehabilitación” por el manejo de especialistas psicológicos al violador; algo que es  inaceptable ya que los daños por este tipo de delitos son irreparables e irreversibles.
La aprobación de este referendo daría un castigo justo a estos delitos tan degradantes e inhumanos, porque el ver niños en cuidados intensivos  producto de fuertes golpizas, niños y niñas que han sido asesinados de manera atroz y saber que no tienen un castigo apropiado es sumamente triste y decepcionante pues se está atentando contra seres inocentes y muy  indefensos.


Eduardo Orjuela Corredor
Diseño Grafico
GRUPO 8


lunes, 28 de marzo de 2011

Anti/tauromaquia / Maltrato Animal Alexander Ramirez G8

Texto Argumentativo


La tauromaquia no es más que un obsceno negocio que trafica con la tortura y la crueldad. Por mucho que algunos quieran disfrazarlo, las corridas de toros constituyen un crimen, un asesinato a sueldo donde se martiriza a seres vivos por diversión a la vez que se ensanchecen los bolsillos de los empresarios taurinos.

Tortura y asesinato en público se venden como actos legales amparados por la “tradición”. ¿En qué mente cabe que pueda sacarse diversión maltratando a un ser vivo hasta su muerte?


El rechazo a las corridas de toros en el Estado Español ha crecido extraordinariamente. Tarde o temprano esto tenía que suceder, dado que la historia marca una dirección inequívoca hacia un progreso cultural y ético, donde no cabe la crueldad con los animales. Como reacción desesperada, la tauromafia ha desatado una campaña de falso triunfalismo, comprando a los medios de comunicación para que nos bombardeen a todas horas con su infame "mercancía" y a la vez presionando a las Administraciones para que otorguen más subvenciones, en un intento de salvar la "fiesta 


Sin embargo, las encuestas nos dicen que el 70% de los españoles no muestra ningún interés por las corridas de toros . El 74% de los catalanes estaría a favor de que se prohibiesen las corridas de toros en Cataluña (DEMOSCOPIA, Noviembre 2004). Mucha gente no sabe que, de producirse este hecho, no serían los primeros, ya que desde 1991 las corridas de toros están prohibidas en Canarias. 





Texto Narrativo



el de hace miles de años, vivía resguardada por la más bella cordillera, iluminado por el dorado sol y manteniendo el equilibrio y la correspondencia.

Amar la naturaleza, como la aman los animales, no significa no servirse de los recursos, del alimento, y de aquello que nos ofrece, es mas bien respetarla, no explotarla ni acabar con cuanto ella nos brinda.

En el mundo de los animales "no racionales" , ninguno caza por placer, lo hacen por necesidad de alimentarse y cuando esto ha sido satisfecho, podemos mirar al león junto a la liebre caminando por el mismo sendero...

El hombre "animal racional" consume hasta saciarse, explota a la tierra, viola derechos de los demás hermanos que habitan junto a él en este planeta, y no conforme con ello, llama Arte, Cultura, Tradición a prácticas macabras, de tortura, hacen un circo del dolor del animal. Siente placer ya que él debe demostrar "arriesgando su vida" que puede domar a la bestia, humillarla...


Texto Informativo

Un grupo de activistas antitaurinos ha protestado hoy desnudos, manchados con tinta roja y simulando tener banderillas clavadas, frente al Ayuntamiento de Valencia para reclamar unas Fallas "sin crueldad" y por la abolición de la tauromaquia.
La protesta ha tenido lugar al mediodía en la Plaza del Ayuntamiento, en una zona anexa a la que se habilita para el lanzamiento de la tradicional "mascletà" (a las 14.00 horas), por lo que la acción reivindicativa ha contado con numeroso público.
Según ha explicado la coordinadora de AnimaNaturalis -entidad que ha organizado este montaje-, Natalia Rizzo, "se trata de una puesta en escena para mostrar a la gente la cantidad de animales que morirán en las corridas de toros en apenas nueve días".
Rizzo ha criticado así la Feria taurina de Fallas que se celebra esta semana en Valencia y ha calificado estos espectáculos de "injustos, inmorales e intolerables".
A juicio de la activista, "unas fiestas como las Fallas no necesitan embrutecerse con la tauromaquia".
Varios miembros de esta asociación, alrededor de treinta, se han tumbado en el suelo desnudos (salvo por unos calzones negros) pintados de rojo y con banderillas simuladas, mientras otros exhibían pancartas con los lemas "Por unas Fallas sin crueldad" y "Tauromaquia, abolición".
Este colectivo considera que la abolición de la tauromaquia en Cataluña ha abierto un camino "lleno de esperanza" para los animales y continuará movilizándose para exigir el fin del maltrato que, a su juicio, suponen las corridas de toros.

Si la corrida de Toros es "'Arte"' entonces el Canibalismo es 
Gastronomía
Trabajo autónomo semana 5

sábado, 26 de marzo de 2011

pueblos indigenas colombianas - DIEGO ZAMORA

INFORMATIVO.

Los pueblos ancestrales en Colombia se han censado dando como resultado 87 pueblos, esto contrastado con cifras presentadas por las organizaciones que representan a estas comunidades, (ONIC) quienes afirman que existen 102 pueblos indígenas en Colombia, 18 de ellos en peligro de extinguirse.  La población indígena total en Colombia se calcula en 1.378.884 personas (DANE, Censo General 2005), de ellas 933.800 se asientan en los 710 resguardos existentes.

Aproximadamente 70,000 de los desplazados internos registrados en Colombia son indígenas. El desplazamiento entre estas comunidades se ha incrementado en los últimos cinco años y creció más que el del resto de la población entre 2006 y 2008. De acuerdo con las cifras oficiales, entre el 2004 y el 2008 se desplazaron 48.318 personas pertenecientes a pueblos indígenas (aproximadamente el 70% del total de desplazamiento indígena registrado). La Organización Nacional de Indígenas de Colombia (ONIC) calcula que las cifras pueden ser mayores teniendo en cuenta que muchos indígenas no tienen acceso al registro, debido a la lejanía de sus tierras o porque no hablan español o no conocen el sistema nacional de registro.

Los indígenas huyen por motivos similares a los que obligan a otros miles de colombianos a desplazarse: confrontaciones armadas, amenazas y masacres, minas anti persona y reclutamiento forzado de menores y jóvenes. Los indígenas también sufren la ocupación de sus lugares sagrados, confinamientos, controles sobre la movilidad de personas y bienes, controles de comportamiento, prostitución forzada, violencia, acoso y abuso sexual.

En los últimos 10 años, los indígenas han padecido un notorio incremento de la violencia relacionada con el conflicto armado. En el periodo entre 1998 y 2008, la ONIC reportó el asesinato de 1,980 indígenas. 

La ocupación forzada y la explotación de la tierra están entre los factores centrales del desplazamiento en Colombia. Las comunidades indígenas son particularmente vulnerables, considerando que habitan en extensos territorios colectivos que son ricos en recursos naturales (biocombustibles, petróleo, madera), ubicados en lugares próximos a las fronteras o propicios para el cultivo de la coca. 

 NARRATIVO.

De acuerdo al Censo de 2005, la  población indígena era cercana a las 1.400.000 personas  -cerca del 3.4 % de la población del país- perteneciente a 87 pueblos distintos, datos que no coinciden con los que manejan las organizacionesindígenas. Las comunidades de estos pueblos indígenas viven en su mayoría en territorios de propiedad colectiva conocidos como Resguardos. Son en total 704 resguardos que abarcan una extensión de más de 31 millones de hectáreas, lo que corresponde a un 27.7% del territorio nacional.

Los indígenas están distribuidos por todo el territorio del país pero existen áreas de mayor concentración poblacional y cubrimiento territorial. Se destacan, por el peso de la población indígena el oriente y sur de la Amazonia,  el sur de los Llanos Orientales, el noroeste del litoral Pacífico, la Sierra Nevada de Santa Marta, la península de La Guajira y el oriente y sur del  departamento del Cauca.

Casi todos los pueblos indígenas tienen concepciones del universo diferentes a los de la sociedad mayoritaria que conforma la Nación; tienen modos de vida distintos, tradiciones y costumbres particulares y sus propias formas de gobierno y control social.  65 de estos pueblos mantienen vivas sus lenguas nativas.

Es un propósito del Ministerio de Cultura contribuir, desde su campo misional, al reconocimiento y fortalecimiento de los pueblos indígenas; a la salvaguardia de su patrimonio cultural; a visibilizar  frente al país la importancia de las expresiones culturales indígenas, de sus saberes, y a promover,  en el conjunto de la Nación, los valores de la interculturalidad, el respeto por la diferencia, la tolerancia y  la convivencia pacífica.

La Biblioteca Básica de los Pueblos Indígenas de Colombia es una iniciativa complementaria a otras, como la Ley de Lenguas, los centros comunitarios de memoria y las diversas actividades que desarrollan numerosas comunidades del país por recuperar, fortalecer, proteger  y dar a conocer su patrimonio cultural.

Se busca con esta iniciativa editar una colección de textos en libros, de historia, tradición oral y literatura, producidos por las comunidades y personas de los pueblos indígenas de Colombia destinado a la red de bibliotecas públicas del país y en especial a las organizaciones y escuelas indígenas, así como al público general.

ARGUMENTATIVO.

SITUACION ACTUAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE COLOMBIA

Es imperioso establecer un plan nacional de emergencia para proteger a los pueblos   indígenas. Si hay un sector contra el cual esta guerra se ha ensañado de modo particularmente feroz;   ése es el de los indígenas, y hoy por hoy en la actualidad ¿se han creado mecanismos específicos para otorgar protección y garantía a los derechos individuales y colectivos de quienes integran estos pueblos de Colombia?
.
Los pueblos indígenas de Colombia   son los herederos y los guardianes de un rico patrimonio cultural y natural, En Colombia existen Actualmente más   de un millón de indígenas pertenecientes a más de 100 grupos indo americanosdiferentes, con más de 60 lenguas distintas y   a pesar de haber sufrido desde la época de la colonia y hasta hoy el despojo de sus tierras y territorios ancestrales y la negación de su identidad étnica, lingüística y cultural.
Ante estos procesos destructivos, se demuestra la vitalidad de los pueblos indígenas, no sólo en haber sobrevivido como etnias y pueblos sino también en vigilar y cuidar este patrimonio, y especialmente en las últimas décadas, de demandar su reconocimiento y protección por parte de la sociedad dominante. En la medida que los procesos de integración y globalización mundial presentan desafíos cada vez más grandes para los pueblos indígenas, se esta reconociendo cada vez más que este patrimonio natural, cultural, social y moral
presenta no sólo la clave para recuperar y mejorar los estándares de vida de los pueblos indígenas sino...

martes, 15 de marzo de 2011

TRABAJO AUTONOMO SEMANA 5; Eduardo Orjuela Corredor

TEXTO ORIGINAL

EL DISEÑO GRAFICO.
Lastecnologíasymétodosutilizadosantiguamenteparatransmitirlacomunicación visual, se han ido modificando sucesivamente,a la  actividad que hoy conocemos por diseño gráfico, hasta el punto, de confundir el campo de actividades y competencias que debería serle propias, incluyendo por supuesto, sus lejanas fuentesoriginales.//El Diseño Gráfico se dedica a comunicar gráficamente ideas, hechos y valores procesados y sintetizados en términos de forma y comunicación, factores sociales, culturales, económicos, estéticos y tecnológicos, a grupos sociales determinados.//


La creatividad, la innovación y el pensamiento lateral son habilidades clave para el desempeño laboral del diseñador gráfico, por eso si estás interesado en estudiar Diseño Gráfico debes demostrar interés en diferentes aspectos sociales y culturales como la lectura, el cine, la fotografía, la televisión, el arte, el teatro y la conversación, entre otros y tener buen desempeño académico en áreas como filosofía, sociales e historia.// Dibujo básico, teoría estética, historia del arte, semiótica, fotografía e ilustración son algunas de las asignaturas que cursan durante su formación los estudiantes de esta carrera.//
Un diseñador gráfico utiliza medios como el cine, la televisión y la Internet para transmitir mensajes y lograr una eficiente comunicación orientada a actividades como la educación, el comercio, el entretenimiento y, en general, en todos los ámbitos de la cultura.// Está capacitado para realizar diseño editorial para medios impresos y electrónicos, para el diseño de la identidad visual de empresas, productos o servicios así como para producir animaciones tradicionales o dibujos animados, digitales y multimediales.//


EL MISMO ARTÍCULO DESPUÉS DE HABER APLICADO LAS MACROREGLAS SUPRESIÓN Y SELECCIÓN.


EL DISEÑO GRAFICO

Lastecnologíasymétodosutilizados paratransmitirlacomunicación visual, se han ido modificando, a la actividad que hoy diseño gráfico,  hasta el punto, de confundir el campo de actividades y competencias propias, incluyendo sus  fuentesoriginales.// El Diseño Gráfico se dedica a comunicar gráficamente ideas, hechos y valores procesados y sintetizados en comunicación, factores sociales, culturales, económicos, estéticos y tecnológicos, a grupos sociales determinados.//

La creatividad, la innovación y el pensamiento lateral son habilidades clave para el diseñador gráfico, por eso debes demostrar interés en diferentes aspectos sociales y culturales como la lectura, el cine, la fotografía, la televisión, el arte, el teatro y la conversación y tener buen desempeño en filosofía, sociales e historia.// Dibujo básico, teoría estética, historia del arte, semiótica, fotografía e ilustración son algunas de las asignaturas que cursan los estudiantes de esta carrera.//

Un diseñador gráfico utiliza medios como el cine, la televisión y la Internet para transmitir mensajes y lograr una eficiente comunicación orientada a la educación, el comercio, el entretenimiento y todos los ámbitos de la cultura.// Está capacitado para realizar diseño editorial para medios impresos y electrónicos, para el diseño de la identidad visual de empresas, productos o servicios así como para producir animaciones tradicionales o dibujos animados, digitales y multimediales.//

ARTÍCULO DESPUÉS DE HABER APLICADO LA MACROREGLAS DE GENERALIZACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN.

EL DISEÑO GRAFICO

Lastecnologíasymétodosutilizados paratransmitirlacomunicación visual, se han ido modificando, a lo que conocemos por diseño gráfico,  hasta el punto, de confundir el campo de aptitudes propias, incluyendo sus  fuentesoriginales.// El Diseño Gráfico se dedica a comunicar gráficamente ideas, hechos y valores comprendido en comunicación y  diferentes interacciones del ser  humano, a grupos sociales determinados.//

La creatividad, la innovación y el pensamiento lateral son habilidades clave para el diseñador gráfico, por eso debes demostrar interés en diferentes aspectos sociales y culturales de interacción y actualidad además tener buen desempeño en ciencias sociales.// los estudiantes de esta carrera deben cursar diferentes asignaturas relacionadas con el arte y dibujo.//

Un diseñador gráfico utiliza diferentes medios de expresión  para transmitir mensajes y lograr una eficiente comunicación orientada todos los ámbitos de la cultura y la sociedad.// Está capacitado para realizar diseño editorial para medios impresos y electrónicos, para el diseño de identidad corporativa así como para producir todo tipo de animaciones.//

EDUARDO ORJUELA CORREDOR
G8 DISEÑO GRAFICO.
A lo largo del mundo es frecuente encontrar rastros de pueblos que vivieron en la antiguedad y que nos dejaron vestigios materiales con los cuales, gracias a la arqueología, tratamos de comprender cómo fueron, cómo veían el mundo, sus intereses, etcétera; es decir, su cultura. Algunas veces muchos de estos vestigiosevidencian rasgos que pueden relacionarse directamente o indiractamente con los fenómenos astronómicos. es entonces cuando la arqueologia debe auxiliarse de una disciplina que involucre técnicas procedentes de otras disciplinas, como la astronomia, la geografia, la historia. La arqueoastronomia,aunque, por lo general, trabaja con los vestigios de tipo monumental no se restringe a estos, sino que estudia rastros de tipo pictórico, escrito, cerámico, textil, iconográfico y de tradición oral.

La arqueoastronomia se inicia como desciplina cientifica a partir de loa decada de 1960, cuando investigadores como Gerald Hawkins(1964) estudian emplazamientos como el sitio ingles de Stonehenge y logran correlacionar la orientación de su estructura con movimientos del Sol y la Luna. Hawkins publico sus investigaciones en su libro Stonehenge Decoded; en esta obra expone los resultados de simulaciones por computador que muestran la exactitud del emplazamiento como marcador astronomico, hecho que causo qran impacto en el publico el evidenciarse un paradojico encuentro entre la tecnologia del presente y los conocimientos asombrosamente complejos de los antiguos constructores del lugar.
A partir de entonces, numerosos sitios arqueologicos con elementos astronomicos comenzaron a identificarse en todo el mundo; en américa; por ejemplo, han sido reveladores los emplazamientos monumentales de mexico, centroamerica y peru, por otra parte,, el analazis de pictografias, petroglifos y formas de escritura, han aportado valkiosos datos a la comprension del nivel de conocimientos astronomicos de dichos pueblos, los cuales muestran haber logrado una compleja aprehension de la fenomenologia celeste.
Daniel Fdo. Herrera
no entendii lo demaas..!!