Seguidores

lunes, 28 de febrero de 2011

TRABAJO AUTONOMO SEMANA 2; Eduardo Orjuela Corredor


1. ELEMENTOS DE LA COMUNICACION
EMISOR:  Es el hombre que inicia la conversacion con una pregunta.                                                        
DESTINATARIO: Es la mujer, la cual recibe la informacion generada por el emisor lacomprende y genera  nueva informacion
MENSAJE: ¿porque estas tan segura que estamos chuzados?                                                                    
CANAL:  Verbal, medio fisico aire            
CODIGO: Codigo linguistico, el Español.
CONTEXTO: En la sala de una casa.     
RUIDO: No hay dentro de ningun momento.                                                                                                       
RETOALIMENTACION:  En este caso la retroalimentacion se da cuando la mujer (detinatario) responde a la pregunta. "los servicios estan viniendo con cobro por taza de "chuzada".                          
                          

2. ¿Cuáles pueden ser las barreras de la comunicación que intervienen en la interacción docente-estudiante, jefe-empleado, padre-hijo?

* docente-estudiante: las principales barreras que intervienen en esta interaccion son la falta de comprension  y de confianza, pues en ocasiones el profesor no se da a entender de forma correcta por lo que el estudiante no comprende de forma completa el mensaje; por otra parte la falta de confianza por parte del estudiante hace que este no pregunte al profesor lo que no entendio y el proceso de comunicacion se cierra quedando imcompleto. 
* jefe-empleado: dentro de esta interaccion las barreras  estan dada por la jerarquia laboral pues la comunicacion sera muy poca, en casos solo para saludos, ademas de la  falta de tiempo para entablar un correcto proceso de comunicacion.
* padre-hijo: para este caso las barreras estan dada por la diferencia de edades, opiniones, falta de tiempo para la buena comunicacion. esto influye pues la comunicacion tiende a dificultarse y en ocasiones no se completara el proceso.
Eduardo Orjuela Corredor
G8 Diseño grafico.

domingo, 27 de febrero de 2011

trabajo de noticia.

Cordial saludo profesor: tome una noticia de un diario y la grave pero esta esta en formato PDF y al editarla en el Blog me sale error,  me podría orientar en como incluirla en el blog gracias.
diego alejandro zamora castro.

trabajo autonomo 2 sremana

Diego Zamora Castro
en la caricatura se muestra  que  el maestro esta mencionando la palabra manzana y cada estudiante posiblemente da una explicación de donde podemos encontrar una manzana esto nos da a entender que una simple palabra la podemos interpretar de acuerdo a nuestro pensamiento y experiencias.
las barreras de comuncacion que hay entre docente y estudiante y demás esque hay un respeto del uno al otro donde nose pueden utilizar las mismas palabras a un docente y  jefe ... hay que tener un buen vocabulario y ser muy respetuoso porque nos están donde ejemplos de vida.

entrega trabajo de semana 3

Diego Alejandro Zamora castro.
escritura hipertexto:
es la unión de  imágenes, vídeo , sínodos y animaciones , posibilita el desplazamiento por un documento otra vez de hiperenlances, implicar ser mas breves creativos y estructuralmente la comunicación.sus características son edición visual , personalización , documentos de igual textos, texto tangible elctronico , texto en pantalla.

escritura textual:
son textos lineales,son tangibles ; sus características son : texto, mas general, documento iguala palabra, fluido gestual , texto fácil de leer.

escritura textual y escritura hipertextual

Este es el enlace para la nocticia de la web..!!

http://www.eltiempo.com/politica/condena-a-mario-uribe-primo-de-ex-presidente-lvaro-uribe_8936007-4

Enrealidad no tengo escaner y hoy domingo no consigo..!!

pero al verlos y compararlos si cumplen sus caracteristicas de escritura..

ESCRITURA TEXTUAL                                        ESCRITURA HIPERTEXTUAL
Texto                                                                        Edición Visual: interfaz
Generalización                                                           Personalización: navegación presentación múltiple
La atención no es crucial                                           La atención lo es todo
Documentos = palabras                                            Documentos = objetos
Texto tangible y nítido                                               Texto intangible, electrónico
Flujo secuencial                                                        Navegación personalizada
Texto fácil de leer                                                     Texto en pantalla, difícil de leer

lunes, 14 de febrero de 2011

Hola soy Alex, soy un tipo que tiene 17 años. 
Soy relajado, no me gusta trabajar bajo stress, me gusta innovar ya también me gusta trabajar en equipo 
soy un tipo muy "recochero" tierno y buen amigo en fin ...
fortalezas se manejar algo del blogger y me gusta la tecnología 
debilidades de carecer tiempo para realizar los trabajos 
las expectativas es aprender mucho 

jueves, 10 de febrero de 2011

G8 Daniel Fdo. Herrera Pinzón


Mi nombre es Daniel Fernando Herrera Pinzón, tengo 17 años, me gustan y práctico los tattoos & piercing, vivo en el country, soy de diseño grafico, mis expectativas en este curso son salir adelante y tener más conocimientos en mi vida para desarrollarlos en el transcurso de ella.

Las fortalezas de este curso son poder interactuar con diferentes personas, conocer diferentes pensamientos y distintas formas de comprensión y producción de textos, las debilidades al comenzar el curso son como no tener tanta confianza con el compañero pero eso se ira realizando en este semestre, y pienso que este grupo tiene con que, y puede ir mas allá de lo propuesto.

G8 Daniel Fdo. Herrera Pinzón